lunes, 20 de diciembre de 2010

Patatas guisadas

Esta receta va dedicada a mi amigo "Zapatero", que sufre la crisis en sus propias carnes, y necesita recetas económicas...Es irónico, para mis amigos sociatas, a los que respeto y quiero, por supuesto, a pesar de este "defectillo".

A mí me encantan los guisos de patatas. Desde el más básico, al más elaborado. De carne, o pescado. ¡Qué gran descubrimiento la patata!. En mi familia no hay felicidad si no hay patatas. En serio.

Carlos quería algo calentito y yo no quería ir a la compra, así que guisito de papas. Básico. Queda riquísimo, se hace rápido y con cualquier cosita parece algo.

Vamos al lío.

1. En una olla ponemos un fondo de aceite a calentar, y comenzamos con la alegría: ajito picado, cebollita picada y tomate rallado casero (si le quitáis la piel, pues mejor). Bien pochadito.

2. Pelamos unas patatas y las cortamos en trozos de bocado. Para que suelten el almidón, que nos trabará la salsita, el corte tiene que ser limpio al principio, y antes de desprenderla del todo la "rompemos", como un "clack" con el cuchillo. Las incorporamos al sofrito. Salpimentamos y damos unas vueltecitas, para que se impregnen bien. Le podéis añadir un poquito de pimentón dulce, perejil, y si os apetece, pimientos del piquillo en trozos.

3. El agua. Si tenéis caldo, mejor que mejor. Si no, pues agua hasta que las cubráis y un par de dedos más (en horizontal, si). Las pastillas de caldo concentrado se aceptan, por supuesto, pero cuidado con la sal que hayáis echado antes.

4. Dependiendo del tamaño de los trozos que hayáis hecho tardará un poco más o menos, pero media hora no os la quita nadie. Las primeras veces estaréis más pendientes, pinchando de vez en cuando, pero luego ya se hacen "solas".

5. A mí me encantan estas patatas con huevito duro picado al servirlas. Si ya llevan carne o pescado no lo utilizo, pero va al gusto.

6. Las podéis presentar con un poquito de perejil fresco por encima, o incorporarlo al final de la cocción para que no pierda mucho el "verde".

7. Si queréis añadirle "fundamento" tipo carne, costillas, pescadito, etc., pues lo incorporáis después del primer paso, sofriéndolo un poquito, y contando con el tiempo de cocción posterior junto con las patatas.

Ya me váis contando qué tal, porque seguro que las váis a hacer y a disfrutar.

3 comentarios:

  1. Se que será algo básico pero para un triste como yo.
    ¿Cómo se ralla el tomate? Es laminarlo como patatas panaderas, es como el queso... Si es como el queso... ¿Eso no se destroza?

    ResponderEliminar
  2. Rulo, hazte con un rallador y destrózalo. Piensa en tu jefe, en el anterior novio de 'Di', no sé, algo que te inspire... ;). cuidado con los 'dátiles', por cierto!!!!

    ResponderEliminar